Arrancó desfile popular que inició en el país festival cultural con África
Uno de los visitantes del continente africano, Iván Miranda, expuso que
el presidente Chávez "está demostrando a todo el mundo que Patria es
humanidad y que juntos podemos hacer grandes cosas y llevar a los
pueblos una nueva esperanza"
Foto: Prensa Presidencial
Bajo el lema "El pueblo en la Cumbre", este domingo arrancó desfile popular América del Sur-África, que inició en el país el III Festival Cultural con los Pueblos de África, rumbo a la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno América del Sur-África (ASA), que sesionará en Margarita los días 26 y 27 de este mes.
A través de un contacto satelital durante la edición 440 del programa Aló Presidente desde la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el jefe de Estado conversó con el vicecanciller para África, Reinaldo Bolívar, acompañado de cientos de niños y niñas africanas, grupos culturales, campesinos, indígenas, rectores universitarios, mujeres africanas y suramericanas.
Las más de 40 agrupaciones culturales provenientes de Etiopía, Nigeria, Mozambique, Kenia, Gambia, Egipto; y por América del Sur, de Uruguay, Brasil, Ecuador y Bolivia, acompañadas de organizaciones populares de los estados Miranda, Falcón, Zulia, Aragua, Anzoátegui, Vargas, Distrito Federal, Guárico, Amazonas, arrancaron con tambores este recorrido a lo largo de la Avenida Universidad hasta llegar a Bellas Artes, en donde se desarrollará un gran concierto cultural.
Uno de los visitantes del continente africano, Iván Miranda, de la República de Cabo Verde, localizada en el océano Atlántico, en el archipiélago de origen volcánico del mismo nombre, frente a las costas de Senegal, agradeció al presidente Chávez por "darnos la oportunidad de estar aquí y de compartir con este pueblo. Usted está demostrando a todo el mundo que Patria es humanidad y que juntos podemos hacer grandes cosas y llevar a los pueblos una nueva esperanza".
Al respecto, el Presidente manifestó que desde América Latina y África cambiará el mundo.
Incorporar personas con discapacidad a la Unearte
Durante la inauguración de la Unearte, el jefe de Estado llamó a la rectora de la casa de estudios a no olvidar a las personas con discapacidad. "Las tenemos ya, gracias a la Misión José Gregorio Hernández, identificadas en todo el país".
Precisó que cientos de miles de personas con discapacidad ya están clasificadas por edades y habilidades. "Estamos formando los primeros maestros y maestras especializados para la educación especial", rememoró el mandatario nacional.